Ingredientes:
- Turrón blando255 gr.Turrón de Jijona
- Nata líquida500 ml.+35%M.G.
- Huevos4 Unidad/esSolo las yemas, las claras las reservaremos en un recipiente para otra elaboración.
- Jengibre1 Cucharada/s moka
- Canela1/2 Cucharada/s moka
- Nuez moscada1 Pizca
- Leche condensada50 gr.
- Sal1 Pizca
- Vainilla1 Unidad/esOpcional una rama abierta y raspado su interior
Modo de preparación:
Poner la nata en un cazo a fuego suave y calentar.
Incorporar la canela, el jengibre en polvo (si es fresco un trozo muy pequeño y retirar después), la vainilla, la canela en polvo y la nuez moscada, a fuego suave. No dejes que hierva.
Retirar antes la rama de vainilla bien escurrida y el trocito de jengibre fresco en caso de ponerlo. Cortar el turrón en dados y añadir éstos a la nata caliente, incorporar la leche condensada, con una pizca de sal y mezclar hasta que se forme una masa espesa.
Separar las yemas de las claras (guardar claras en nevera para otra elaboración) y batir las yemas con varillas hasta que estén blancas y espumosas..
Incorporar la mezcla a la crema de turrón, integrar muy bien y dejar enfriar a temperatura ambiente.
Más tarde y ya a temperatura ambiente, meter la elaboración en la nevera durante al menos dos horas y media y remover de cuando en cuando.
Ya fría, meter la crema al congelador y remover cada treinta a cuarenta minutos, esto hará que quede más cremoso y con una textura más suave, además se evita que cristalice y encontremos escamas de hielo.
Decorar al gusto, con unos trocitos de turrón, unas galletitas tipo lotus, un poco de canela en polvo…
Esto de comer helado es un no parar, que bueno Ana Belen