Exit print mode Print recipe A+ A- Undo all

Ensalada César con Torrijas y Crujiente de Remolacha

Ingredientes:

Salsa Worcestershire
1/2 Cucharada sopera
Para salsa, opcional
Salsa Perrins
1/2
Para salsa
Vinagre de Manzana
1/2 Cucharada sopera
Para salsa
Aceite de oliva virgen
60 ml.
Para salsa
Zumo de limón
1 Cucharada sopera
Para salsa
Ajo
2 Diente
Para salsa, cocido. Cuece o asa unas cabezas y así tendrás para otras elaboraciones
Mostaza
1 Cucharada sopera
Para salsa. Dijón, aunque con miel a la antigua está muy rica echo esta porque es la tradicional.
Mahonesa
2 Cucharada sopera
Pimienta negra
c/s
Lechuga
9 Hoja
Romana es la tradición pero suelo hacerla con mezclum de lechugas y coles
Pollo
2 Unidad
Filetes de 1cm de grosor, empanados y fritos
Huevo
1 Unidad
Escalfado (sumergido en agua hirviendo por un espacio de unos 3 a 4 min. máx. según tamaño del huevo)
Anchoas
6 Unidad
En conserva. De buena calidad y pocas espinas, en este caso recomendamos la marca Don Bocarte (para mí una de las mejores en este sector)
Parmesano
c/s
En láminas o rallado
Concentrado de remolacha
50 ml.
Es sencillo se explica en receta, se obtiene de un paquete de remolacha cocida en su juego)
Aceite de girasol
Harina de trigo
30 gr.
Tamizada
Agua
150 ml.
Pan de molde
2 Unidad
Rebanada gruesa
Sal
c/s
Cebolla frita

Modo de preparación:

Compartir

Elaboración:

 

Para las torrijas: Calentamos el horno a 180º. Hacer un caldo intenso, o con una pastilla de caldo de pollo y el agua (o leche) con un ajo triturado, hervir y dejar infusionar tapado 10 min.

Cortar rectángulos de pan, y mojar estos con el caldo anterior ligeramente con ayuda de una brocha.

Meter al horno y hacer por ambas caras.

Una vez están más sólidas (deshidratadas), las retiramos, y las pasamos por una sartén antiadeherente con un poco de mantequilla con orégano. Cuando estén dorados los rectángulos, cortar en cubos y reservar en un tupper, hasta el momento de montar la ensalada.

 

Para los filetes: Empanar (pasar por harina, huevo batido y pan rallado*) y freír en abundante aceite bien caliente.

 

Para los huevos: Poner sobre papel de cocina un huevo cascado, con cuidado de no romper la yema, cogiendo los extremos del papel de cocina lo enrollamos hasta obtener un huevo dentro del plástico, hacemos un nudo arriba y lo ponemos en aguapo hirviendo no más de 4 min.. Retirar y poner en agua con hielo, luego desmoldar el film y listo para usar.

 

Elaboración del aliño: Hacer puré el ajo, mezclar con el aceite, el parmesano, la salsa Perrins, la salsa Worcestershire, el vinagre, el zumo de limón, la mostaza, la mayonesa y la pimienta con la sal. Lavamos y secamos las hojas de lechuga. Después echamos la cebolla frita, el aliño por encima de las hojas de lechuga. Colocamos el filete empanado en tiras, ponemos el huevo, rallamos en el momento el queso parmesano por encima para que sea bien visible y colocamos unos trozos de torrijas de pollo por el plato.

Finalizamos con el crujiente de remolacha.

 

 * (con panko y cereales el empanado queda más crujiente)


Compartir

Notas Finales:

Elaboración Crujiente:

Pelar y cortar en trozos pequeños la remolacha cruda, triturar en robot con un poco del agua. Colocar la pulpa en un colador y presionar para obtener únicamente el jugo.

 

Disponer todos los ingredientes en un bol y batir con una varilla hasta integrar, hay que evitar que se formen grumos (puedes ayudarte de una batidora y luego dejar reposar sobre una malla para después exprimir todo el jugo).

Rellenar con esta mezcla un “tupper” cuadrado y dejar reposar por 10min. En una manga pastelera de plástico echar el preparado anterior, podrás así dar formas al crujiente. Calentar una sartén antiadherente pequeña, cortar la punta de la manga* echar un poco de preparado y dejar cocinar por 4 a 5min. aprox., se irán formando pequeños orificios y tendrá una forma similar al coral.

Cuando esté lista, retirarla con una punta de espátula final, con mucho cuidado. Ponerla sobre papel absorbente. Pasar un papel por la sartén y a repetir el proceso hasta acabar la mezcla.

Es importante remover la mezcla siempre antes de hacer otro crujiente, a menos cantidad de mezcla más frágil la teja.

*Para que el preparado al salir se pueda manejar posar la manga cerrada sobre la mesa, coger la punta de la manga y cortar lo menos posible pero que permita trabajar bien el dibujo que hagamos en la sartén. Se puede echar un poco de colorante morado a la mezcla anterior si se busca un color si cabe más intenso .