Exit print mode Print recipe A+ A- Undo all

Corazón de Melón

Ingredientes:

Melón
1,6 Kg.
1 melón aprox. (1,5 a 2 kg.), en este caso mezclamos Galia, Cantaloup y Sapo
Ron blanco
200 ml.
Puedes usar Coco (malibú) o un Vodka si te gusta menos dulce
Hielo picado
c/s (cantidad-necesaria)
Azúcar
80 gr.
Zumo de limón
100 gr.
Sirope de Melón
25 ml.
Recomiendo Monin o concentrados tipo Dama de Baza

Modo de preparación:

Compartir

Para el Cocktail Corazón de Melón es importante buscar melones de calidad, en este caso Galia, Cantaloup y Sapo, que estén maduros y dulces. Golpea ligeramente uno de los extremos del melón en el supermercado para comprobar su madurez o bien pregunta a tu frutero de confianza.

Corta el melón o melones a la mitad, retira las pepitas con una cuchara, pon sobre una tabla la base de una de las mitades y corta hacia abajo la piel del melón. Córtalo en trozos, eliminando completamente la corteza exterior y las pepitas.

Agrega los trozos de melón a la licuadora y un poco de hielo picado. Incorpora el zumo de limón o lima si el melón no está muy maduro. Añade también el azúcar de forma gradual, ajustando la cantidad según tu preferencia de dulzor.

Vierte el ron blanco de coco (o vodka) en la licuadora. Si deseas un sabor aún más melón, añade también el sirope de melón.

Mezcla todos los ingredientes en la licuadora durante unos segundos hasta obtener una mezcla homogénea, puedes colarlo o no.

Prepara el vaso en el que servirás el cóctel. Puedes enfriarlo previamente en la nevera o el congelador para lograr un sabor más refrescante.

Añade hielo picado al vaso. Vierte la mezcla de melón y alcohol sobre el hielo.

Decora el cóctel con trozos adicionales de melón si deseas.

Sirve el cóctel y disfruta de esta refrescante y deliciosa bebida de melón. Si lo prefieres, puedes tomarlo con una pajita si se sirve como granizado.


Compartir

Notas Finales:

Puedes realizar el cóctel en un melón, tan solo deberás dar un corte al melón elegido y vaciarlo de pulpa y pepitas, una vez hayas hecho la receta lo sustituyes por el vaso.

Es importante evaluar la madurez del melón mediante el tacto. Se recomienda aplicar una ligera presión en los extremos y en el lado opuesto al tallo. Si la piel cede y se hunde ligeramente, indica que el melón está maduro y tendrá un sabor dulce.

Por otro lado, si el melón está duro, significa que aún no ha alcanzado su punto óptimo de madurez. En este caso, se puede acelerar el proceso de maduración colocándolo en un lugar seco y fresco dentro de una bolsa de papel, junto con una manzana o un plátano.

Además, se menciona que las melones hembra suelen ser más dulces y sabrosos que los melones macho. Estos se pueden identificar por sus rayas, que en lugar de ser longitudinales, forman círculos alrededor del tallo.