Ingredientes:
- Garbanzos325 gr.
- Repollo1 Unidad
- Zanahorias400 gr.
- Patatas4 UnidadMedianas
- Puerro1 Unidad
- Nabo1 UnidadPequeño
- Calabaza200 gr.
- Apio200 gr.
- Judías verdes1 ManojoTiernas
- Morcillo500 gr.Ternera Jarrete
- Huesos de caña2 UnidadVaca
- Huesos de Rodilla1 UnidadVaca
- Muslos de pollo2 UnidadDe corral
- Contramuslo de Gallina1 UnidadO un cuarto de gallina, también puede añadir cuello de gallina.
- Chorizo2 UnidadTipo cantimpalo
- Morcilla2 UnidadAsturiana, aunque hay quien añade de cebolla
- Huesos de jamón serrano2 UnidadPuntas de jamón
- Tocino fresco150 gr.Ibérico
- Tocino veteado150 gr.
- Huesos de espinazo4 UnidadCerdo, salados
- Huesos blancos2 UnidadCerdo, salados
- Caldo concentrado1,5 Unidad1/2 verduras, 1/2 pollo, 1/2 ternera
- Fideos2 ManojoFinos
Modo de preparación:
Elaboración:
La noche previa a la elaboración pon los garbanzos a remojo en agua templada con dos cucharadas de sal.
Nosotros usaremos 3 ollas grandes y un cazo, también hay quien lo hace en olla express… aunque tradicionalmente el cocido se preparaba al fuego de leña y en olla de barro.
Calentar en una olla 2 litros de agua y coloca toda la carne y tocinos, los huesos todos bien lavados, de jamón, de caña, de rodilla, blancos y espinazo (los de caña atados con cuerda fina para conservar el tuétano dentro). Cubrir todo de agua.
Cuando empieza a hervir desespumamos, y metemos los garbanzos escurridos la noche antes (puedes ponerlos dentro de una red especial para poder retirarlos todos fácilmente después de cocer).
Roto el hervor, se baja el fuego sin dejar de cocer lentamente, por un período de unas 4 horas, desespumando las impurezas cada 30 min. aprox.
En un cazo aparte ponemos el chorizo, la morcilla, y el repollo, y cocemos todo a fuego lento durante 3 horas (Si te gusta el sabor del chorizo y la morcilla en el cocido puedes colarlo y echarlo todo una vez a blanqueado, es un breve cocido para quitar el sabor fuerte).
En la segunda olla echamos las verduras y cocemos lentamente junto con la otra olla de la carne.
Terminado el cocido, se separa en la tercera olla más grande ambos caldos, el de carne y el de verdura. Se añaden los fideos al caldo y se cuecen durante unos 10 minutos (o lo que indique el fabricante, a mi me gustan casi al dente, tersos pero tiernos).
Se sirve la sopa y puede acompañarse de cebolletas frescas o unas piparras, luego los garbanzos en una fuente que puedes acompañar con aceite de oliva o una salsa de tomate casero. Y después otra fuente con las verduras entre ellas el repollo cocido con el chorizo y la morcilla… y todo cortado en trozos junto la carne, el tocino, el tuétano, el pollo y la gallina, y a un lado los huesos de espinazo, que personalmente me encantan. En la segunda olla echamos las verduras y cocemos lentamente junto con la otra olla de la carne.
Terminado el cocido, se separa en la tercera olla más grande ambos caldos, el de carne y el de verdura. Se añaden los fideos al caldo y se cuecen durante unos 10 minutos (o lo que indique el fabricante, a mi me gustan casi al dente, tersos pero tiernos).
Se sirve la sopa y puede acompañarse de cebolletas frescas o unas piparras, luego los garbanzos en una fuente que puedes acompañar con aceite de oliva o una salsa de tomate casero. Y después otra fuente con las verduras entre ellas el repollo cocido con el chorizo y la morcilla… y todo cortado en trozos junto la carne, el tocino, el tuétano, el pollo y la gallina, y a un lado los huesos de espinazo, que personalmente me encantan.
Puedes saltear el repollo en una sartén con un poco de aceite de ajo y una cucharada de moka de pimentón dulce. Más recetas derivadas aquí abajo
Notas Finales:
La pelota (opcional)
Preparar 150 gramos de miga de pan (del día anterior),
2 huevos,
un diente de ajo picado y
una cucharada sopera de perejil picado
2 o 3 cucharadas soperas de caldo del cocido.
Batir en un bol, los huevos, añadir el pan desmenuzado, el perejil y el ajo muy picado. Revolver bien y formar una pelota grande y dorar en una sartén con un poco de aceite. Se saca y se echa en el cocido unos 40 min. antes de finalizarlo. Se sirve cortada en la fuente de la carne.
La Pringá (opcional)
Si sobra carne, chorizo, tocino, tuétano, morcillo, carne del hueso de espinazo, generalmente lo desmenuzo y limpio todo bien de pequeños huesos, y lo trituro brevemente con un chorrito de aceite de oliva y un cacito de caldo, resultando la tan famosa “PRINGÁ” que se pone entre dos rebanadas finas de pan tostado y creerme es un absoluto manjar.
Hummus de garbanzos (opcional)
A los garbanzos sobrantes le echas una cucharada sopera de Tahini (pasta de sésamo) y un chorrito de aceite de oliva. Tritura todo ponlo en un bol haz una pequeña boca de volcán y espolvorea pimentón dulce por encima y un chorizo de aceite, acompaña con nachos o unos triángulos de pan tostado.
Que pinta Juan! el próximo fin de semana probaré el del link que adjuntas con olla a presión. Ya te contaré.
Este cocido me lo hago yo el finde Lola! Jjejeje cuelga la tuya y yo cuelgo la mía…
HOMENAJE!
TOTAL!
Hola a tod@s, vaya sorpresa! me alegro mucho. Uno se anima con tanto comentario positivo. Os deseo un año repleto de éxitos, muchas gracias. 😉